martes, 25 de febrero de 2014

Alerta por peligroso coctel de mango y marihuana



Un estudio asegura que esta combinación hace más potentes los efectos de la hierba. Autoridades colombianas ya piensan en prohibir el mango y perseguir a los que insistan en comercializarlo.

Mango tommy y mango biche no son lo mismo, sin embargo estos dos frutos de la naturaleza, muy consumidos en nuestro país, podrían ser igual de peligrosos para las mentes jóvenes, aseguran las autoridades basadas en un estudio científico.
Según la investigación, hecha por la universidad de San Diego (EE.UU.), comerse un mango media hora antes de fumarse un porro, potencializa los efectos del Thc en el organismo del fumón.
Al parecer, esa información llegó a oídos del senador Juan Carlos Vélez Uribe, el mismo que se hizo famoso al contarnos en primicia a los colombianos la noticia de que 37 personas habían muerto de sobredosis de marihuana en Estados Unidos el primer día de la legalización. Este y otros padres de la patria ya presentaron proyectos de ley para prohibir o al menos reglamentar la producción, la venta y el consumo de mango en el país.
Según las iniciativas, quien le venda mango a menores de edad puede pagar hasta 10 años de cárcel, sin importar si estos se utilizan para un jugo, un flan o un porro. Además, el consumo máximo de mango por persona sería de 10 unidades al mes y quien quiera comprar la fruta deberá estar registrado en una base de datos de la Policía.
Pero la alerta no solo es por parte de las autoridades, pues padres de familia ya han mostrado su preocupación e incluso dos vendedores de mango fueron objeto de agresiones en la puerta de un colegio de la capital.
Por su parte, la Asociación Nacional de Vendedores Callejeros de Mango manifestó que las medidas prohibicionistas contra la fruta son absurdas y anunció que ya prepara movilizaciones en las principales ciudades de Colombia.
De cualquier forma, analistas políticos piensan que en algunos meses el cultivo de la fruta será ilegal en el país, y temen que se desate una ola de violencia liderada por los nacientes grupos de mangotraficantes.   
Mientras tanto, los marihuaneros seguiremos fumando bareta como lo hemos hecho toda la vida: sin utilizar mangos.

lunes, 10 de febrero de 2014

"No vote por mí": una invitación a los marihuanos

En medio de los anuncios electorales de la temporada, nos encontramos con esta joya de la publicidad política pagada repleta de marihuana y sinceridad. Disfrútela.


DISTRÁBESE EL VIDEO AQUÍ

“No vote por mí”, solo un hombre como él, curtido en la política, recordado por los escándalos de Cajanal y la Dirección Nacional de Estupefacientes, podría hacer una propuesta tan honesta y tan sincera. Además, utilizar la nefasta combinación de marihuana + niños para presentarla.
El senador Hernán Andrade, sin importarle infringir la Ley de Infancia y Adolescencia, decidió poner en televisión nacional a un grupo de menores de edad trabándose después de un partido. Todo con la única intención de vender sus ideas políticas y promover, extrañamente, que no voten por él.
Desafortunadamente, los mayores afectados con esta propaganda repleta de godarria, son los niños que aparecen en ella.
Fuentes cercanas a Canábica aseguran que uno ellos es apodado ‘marihuano’ en su colegio y que el abuelo de otro sufrió un infarto al ver a su nieto fumando bareta en televisión. ¿Dónde estaban los padres de esos niños cuando les dieron marihuana y los grabaron?
Por otra parte, el que sí debe estar muy agradecido es el señor Ramo por la propaganda que le acaban de hacer, porque aceptémoslo, el Chocoramo o casi cualquier producto de la familia (menos los Panderitos cuando ataca la seca) son perfectos para la monchis.
Además de eso, hay que destacar el trabajo de la producción, pues la dotación de la lonchera es perfecta para un marihuanero: la manzana, para hacer el satélite; el Tampico para la seca y el ponquecito para la melona.
Esto nos lleva a pensar que los productores hicieron una muy buena investigación, solo así se explica que conozcan con tanto detalle las costumbres marihuaniles y hayan elegido la legendaria combinación de fútbol y hierba para vender su idea. Claro que lo hicieron al revés, porque la regla manda que primero se traba y después juega. También está al revés hacer una propaganda para pedir que no voten por él.
Aunque no sabemos exactamente de qué se trata, podemos estar seguros que la invitación del señor Andrade será cumplida al pie de la letra por todos nuestros seguidores; no porque tengamos esa capacidad de influencia, simplemente porque nuestros lectores prefieren trabarse y jugar fútbol un domingo antes que salir a votar.

martes, 4 de febrero de 2014

Inmunidad presidencial para amar la hierba


El hombre más poderoso del mundo, el que maneja la primera economía del planeta, el comandante del mejor ejército del orbe y quien aparece todos los días en los medios de comunicación, es marihuanero.
Se trata de Barack Hussein Obama, el primer presidente negro de la historia de Estados Unidos y quien prometió cerrar Guantánamo, acabar las guerras y hacer un mundo más justo. Sin embargo, lo único significativo que ha pasado en sus años de gobierno ha sido la legalización de la marihuana con fines recreativos.
 A Obama el simple hecho de ser negro y presidente le ha significado cosas como un Nobel de la Paz, pero también le ha dado la patente para hablar sin temores ni restricciones sobre la hierba madre.
Esto se evidencia en cómo han evolucionado su discurso y su posición frente a la bareta durante su mandato: antes de ser presidente, aceptó que había fumado; cuando fue elegido, dijo que perseguir a los fumones no era una de las prioridades de su gobierno; ahora, seis años después de iniciada su presidencia, acaba de declarar que la hierba es mejor que el alcohol y el tabaco juntos.
 Además de todo esto, en realidad lo más importante que ha hecho es, aunque suene extraño, no hacer nada. Al mejor estilo marihuanero, Barack Hussein se fumó un porro, se relajó, se hizo un lado y se distrabó el debate sobre la legalización de la traba en su país sin involucrarse; esta inacción se convirtió en un guiño presidencial para los amantes del porro recreativo.
Gracias a la vista gorda de los ojos rojos de Obama, Colorado y Washington ya le venden marihuana a los agremiados locales de forma legal. Entre tanto, otros estados esperan hacer lo mismo próximamente.
Pese a este logro, no se puede pensar en Obama como un simple fumón, pues ante todo es el presidente de los Estados Unidos, lo que lo convierte en un negociante astuto y calculador, y por eso ya está pensando en la manera de blanquear los miles de millones de billetes arrugados de bolsillo de marihuanero que los expendedores legales acopian en sus locales porque el sistema financiero no está preparado aún para recibir capitales bareta. No hasta que un presidente fumón y ambicioso decida suavizarles la traba a los colinos y ponerle impuestos a la fuma.